Guía docente de Principios de Química Supramolecular y sus Aplicaciones (M38/56/1/13)

Curso 2025/2026
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 27/06/2025

Máster

Máster Universitario en Biotecnología

Módulo

Modulo I: Docencia

Rama

Ciencias

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Primero

Créditos

3

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Fernando Hernández Mateo
  • Alicia Megía Fernández

Tutorías

Fernando Hernández Mateo

Email
Anual
  • Lunes 17:00 a 19:00 (Despacho del Profesor)
  • Miercoles 17:00 a 19:00 (Despacho del Profesor)

Alicia Megía Fernández

Email
Anual
  • Miercoles 10:00 a 13:00
  • Viernes 10:00 a 13:00

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • Conceptos generales
  • Hospedadores de cationes
  • Receptores de aniones
  • Receptores de moléculas neutras
  • Plantillas y auto-ensamblaje
  • Dispositivos moleculares
  • Mímicos biológicos

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Conocimientos de ingles adecuados a la formación de posgrado que se recibe para la ejecución de actividades docentes de la asignatura
  •  
  • En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación:
    https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendaciones-ia#contenido0

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

 El alumno sabrá/ comprenderá:

  1. Los fundamentos de la Química supramolecular
  2. La naturaleza de las interacciones supramoleculares
  3. Las consecuencias del efecto quelato y macrociclo
  4. La importancia de la preorganización y la complementariedad en el reconocimiento molecular
  5. Los distintos tipos de hospedadores de cationes y receptores de aniones y moléculas neutras
  6. Los fundamentos para el diseño racional de hospedadores de cationes y receptores de aniones y moléculas neutras
  7. Los fundamentos del autoensamblaje molecular

El alumno será capaz de:

  1. Realizar un diseño racional de hospedadores y receptores moleculares
  2. Capacidad de análisis y síntesis
  3. Capacidad de planificar y organizar.
  4. Realización de trabajos escritos sobre temas específicos de la asignatura
  5. Presentaciones orales ante el profesor y el resto de alumnos
  6. Realizar un estudio autónomo y autodirigido en las temáticas objetivo de los descriptores de la asignatura.
  7. Buscar información científica en bases de datos.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  1. CONCEPTOS GENERALES
  2. HOSPEDADORES DE CATIONES
  3. RECEPTORES DE ANIONES
  4. RECEPTORES DE MOLECULAS NEUTRAS
  5. PLANTILLAS Y AUTO-ENSAMBLAJE
  6. DISPOSITIVOS MOLECULARES
  7. MÍMICOS BIOLÓGICOS

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Supramolecular Chemistry, J. W. Steed and J. L Atwood, Willey (2000)
  • Supramolecular Chemistry: Concepts and Perspectives. J. M. Lehn, Willey (1995)
  • Principles and Methods in Supramolecular Chemistry. H. J. Schneider, A. K. Yatsimirski; Jhon Willey & Sons (2000)

 

Bibliografía complementaria

  • Comprehensive Supramolecular Chemistry. J. L Atwood, J. E. D. Davies, D. D. Macnicol. F. Vögtle. Pergamon (1996).
  • TUTOR VIRTUAL: GPT tematico diseñado para proporcionar asistencia integral para dominar los conceptos de química orgánica cruciales para el examen MCAT.  ENLACE

Enlaces recomendados

  • Plataforma LMS. Plataforma de Recursos de Apoyo a la Docencia: PRADO; ENLACE

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

1. INSTRUMENTOS DE EVALUACION.

1.1. Asistencia (10%). Se evaluara la asistencia y participación.

1.2. Exposición oral de trabajos tutelados (65%): Se evaluará en su caso la capacidad de síntesis y de exposición  del tema

1.3. Pruebas escritas (25%): Prueba escrita al final del periodo docente

2. PORCENTAJES SOBRE LA CALIFICACION FINAL Y COMPETENCIAS EVALUADAS EN DE CADA APARTADO

Método

%

Capacidades evaluadas

Asistencia 

10

CE1, CE2, CE3, CE4, CE6, CE7,CE9, CE34

Exposición oral de trabajos tutelados

65

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10

Exámenes sobre conocimientos 25 CB6, CB7, CB8, CB9, CB10CE1, CE2, CE3, CE4, CE6, CE7, CE9, CE34

3. FECHA DE EVALUACION

  • Consúltese página web del grado: ENLACE

Evaluación Extraordinaria

  • Examen presencial sobre los contenidos del programa teórico 

Método

%

Capacidades evaluadas

Exámenes sobre conocimientos

100

CB6, CB7, CB8, CB9, CB10CE1, CE2, CE3, CE4, CE6, CE7, CE9, CE34

Evaluación única final

  • Examen presencial sobre los contenidos del programa teórico coincidente con el examen escrito final.

Información adicional

1. Aula de clases teóricas: Consúltese página web del master: ENLACE

2. Horarios: Consúltese página web del master: ENLACE